
Campañas
Spot "En tu armario"
En el marco de la campaña #YoConsumoModaSostenible desarrollada en el proyecto “Slow Fashion Educación en torno a la Moda Sostenible 2019” financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación, se crea el spot “Elige qué armario quieres ser” con el objetivo de incidir sobre el consumo desmesurado,
inconsciente, e irracional que en moda, sin tener en cuenta las repercusiones que esto pueda tener para el planeta o para las personas que viven en él.
La Fast Fashion inunda nuestras vidas y son precisamente nuestros armarios quienes dicen mucho de nuestra manera de consumir. ¿Qué guardamos en nuestros armarios? Y este es nada más y nada menos, que el hilo conductor de este video.
Esta iniciativa pretende contribuir a generar mejores hábitos de consumo de moda en la ciudadanía extremeña, tomando como base los criterios de la economía verde, de la economía circular, del comercio ético y responsable, de justicia e igualdad social.

Campaña Me Toca La Fibra
La campaña #metocalafibra creada dentro del proyecto Slow Fashion financiada por AEXCID, está destinada a concienciar y sensibilizar a toda la ciudadanía en general, pero más específica a esa parte de la población juvenil, que consume moda compulsivamente para ir a la moda, quienes miran el escaparate para saber que ponerse un sábado para la cena de turno, o la cita con un ligue o simplemente para estrenar el lunes por los pasillos del instituto. Una campaña difundida en las Redes Sociales, con un perfil propio en Instagram y Facebook con temática en torno al impacto negativo del modelo fast fashion.
El mensaje de la campaña está elaborado con un lenguaje directo y sin pelos en la lengua, con una línea visual muy caracterizada, contextualizando la era y década en la que vivimos, arriesgada por su diseño y con fuerza en imágenes, música y mensajes.
Está dividida en dos campañas, la primera llamada #FuckYourFashion, en la que se dan a conocer los problemas que conlleva el consumo de moda convencional, fast fashion, donde se vulneran los derechos de las personas y pone en peligro nuestro planeta por la contaminación que se genera. Estos cuatros vídeos tratan temáticas de género, medio ambiente, derechos infantiles, derecho de las mujeres, desigualdad social y la controversia en la economía local.




La segunda parte de la campaña es #IAmWhatIWear, una nueva era caracterizada por un mensaje más positivo y esperanzador, en las que nos transmite la respetabilidad y compromiso necesario para enmendar nuestros hábitos de consumo hasta ahora.
Un último vídeo final para terminar la campaña, con un mensaje que invita a la reflexión, a la capacidad de cambio, ganas y fuerza de tener la oportunidad de hacer un gran cambio por las personas y el planeta.


Concienciación
Desde Rurex nos comprometemos a organizar campañas con incidencia en la ciudadanía, en un formato que solo funciona con la participación y la activación de la población. Por ello, las campañas que se desarrollan tienen un papel multiplicador muy importante, por las alianzas que se crean con las ONG’s, empresas, asociaciones o particulares.
Rurex es embajador en Extremadura del movimiento Fashion Revolution, un movimiento global y pacifista que nace un año después del derrumbamiento del edificio Plaza Rana de producción textil de Bangdalesh y desde entonces, nos comprometemos cada año a llevar este movimiento implicando a la ciudadanía a de todos los rincones de Extremadura.

Campaña Día de las Maquilas
en El Salvador
#SOSmaquilas es una iniciativa que se enmarca dentro del Día Nacional de las personas trabajadoras de Maquila en el Salvador y este año Rurex se ha sumado a esta iniciativa mostrando apoyo en la difusión de las actividades para sensibilizar y pertenecer a una red de apoyo internacional que incide en los gobiernos, empresas y multinacionales para cumplir los acuerdos en materia de derechos humanos y laborales.

Fashion Revolution Extremadura
Desde 2016, el equipo de Rurex lleva a cabo acciones en toda nuestra región por el movimiento Fashion Revolution, un movimiento pacífico que pregunta a marcas y consumidores por el proceso de producción de la ropa que usamos para saber así, dónde, cómo y quién hizo las prendas.
#¿Quién hizo mi ropa?
La Asociación Rurex, como embajadora de este movimiento en Extremadura, es la encargada de desarrollar las acciones en distntas poblaciones de nuestra región que se llevan a cabo a través de acciones de calle, actividades en centros educativos y campañas en las redes sociales. De este modo, se fomenta en la ciudadanía una llamada a la revolución de la moda sostenible, utilizando hasthag #FashionRevoluIonExtremadura, consiguiendo así situar a nuestra región en cabeza de este movimiento global y llegar así a la mayoría de la población.
Todas las actividades que se realizan dentro de este movimiento, tratan de dar a conocer el impacto del consumo de moda en el medio ambiente y en las personas trabajadoras de la industria textil.
