
¿Quiénes Somos?
La Asociación de Desarrollo Rurex es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que trabaja desde, por y hacia lo rural. El fin principal de la entidad es fomentar el desarrollo sostenible de los entornos rurales a través de la dinamización, el empoderamiento y la puesta en marcha de proyectos de intervención en el ámbito de la participación social, política, medioambiental, económica y cultural.
Dentro de los ejes de trabajo identificados en la organización, se encuentra el de la sostenibilidad, orientado a la búsqueda del bienestar económico, social y ambiental de los territorios rurales y de las personas que habitan en ellos. Aquí se enmarca el movimiento Me Toca La Fibra, derivado de los proyectos de intervención “Slow Fashion Extremadura” financiados por AEXCID, en el que fomentan un cambio en el modelo de producción y consumo, actuando desde el ámbito del sector textil y de la moda.

Descubre nuestras Campañas
Qué hacemos en torno a la Moda Sostenible
Desde la Asociación de Desarrollo Rurex, se viene trabajando en sensibilización hacia un modelo de consumo y producción de moda más sostenible en Extremadura desde hace ya varios años atrás, con la
línea de trabajo en sostenibilidad dentro del proyecto “Slow Fashion Educación en torno a la Moda Sostenible”, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el desarrollo. El trabajo en torno a la Moda Sostenible engloba aspectos ambientales tan importantes como la prevención de la contaminación, la reducción del consumo de energía, agua, recursos naturales y emisiones de carbono, además de la protección de los derechos laborales de los trabajadores y la lucha contra la explotación
infantil, todo ello sin comprometer la competitividad del producto textil en el mercado, conciliando así «moda» con la triple dimensión del concepto de sostenibilidad.
Se estructura sobre dos líneas bien diferenciadas, una enfocada a la ciudadanía en general y la otra hacia el fortalecimiento del sector de la moda sostenible en Extremadura.

LÍNEA CIUDADANA
SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
El objetivo es sensibilizar a la población extremeña sobre los perjuicios del actual modelo de consumo de moda y los beneficios de apostar por la moda sostenible. Para ello, se realizan acciones de calle, talleres de consumo crítico dirigidos a la ciudadanía en general, talleres de sensibilización en centros educativos, teatro activista para sensibilizar a la población, campañas con incidencia en redes sociales…y acciones en la semana del Fashion Revolution.
LÍNEA PRODUCTIVA
FORTALECIMIENTO DEL SECTOR
Atendiendo a la necesidad de fortalecer el sector de la moda sostenible, se realizan acciones formativas sobre sostenibilidad en moda, economía circular y economía del bien común dirigidas al sector productivo, el fortalecimiento del sector de la moda sostenible trata de unificar a un colectivo que se diferencia en nuestra región por su calidad, sostenibilidad y creatividad en sus productos.
Objetivos Moda Sostenible
Desde Rurex trabajamos en torno a la moda sostenible con el objetivo de contribuir a la construcción de un modelo de producción y consumo en modo más ético y sostenible en nuestro planeta, para ello, tratamos de fomentar entre la ciudadanía extremeña, actitudes y estilos de vida más sostenibles que contribuyan a proteger el medio ambiente y disminuir la desigualdad económica y social.
Persiguiendo este objetivo, nos alineamos con la Agenda Mundial 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconoce la importancia de «velar por que las personas tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza» y «desvincular el crecimiento económico de la degradación del medioambiente», de forma que las distintas modalidades de consumo y producción sean cada vez más eficientes y sostenibles. Así mismo establece como meta erradicar el trabajo forzoso, proteger los derechos laborales de los trabajadores y en especial poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, principios a su vez recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Pacto de las Naciones Unidas y en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).